La termodinámica es la parte de la física que se encarga de estudiar la transferencia de calor, la forma en que se transforma la energía y la capacidad en los sistemas para producir trabajo, proviene de dos disciplinas que son: la termología, que se encarga de los fenómenos térmicos y la mecánica que estudia la fuerza, el movimiento y el trabajo.
Tanto el calor como el trabajo mecánico son formas en la que los cuerpos terminan transformándose en energía, por ejemplo: de trabajo mecánico a calor se puede apreciar como al frotar dos bloques de hielo se derriten sin importar la temperatura que sean expuestos, si estuviéramos en temperaturas muy bajas no importaría debido a que igualmente se derretirían.
Sistema que lo componen
Cualquier tipo de cuerpo o sistema puede considerarse dentro del estudio ya sea la atmosfera, un gas o un ser vivo.
Todo esto se puede observar desde un punto de vista termodinámico. Otro caso del que se debe hablar es de los entornos o ambientes que no se encuentra dentro de estos sistemas, pero si alrededor.
Se pueden dividir en:
- Sistemas abiertos: es cuando se intercambia la masa y la energía. Ejemplo: el ser humano debido a que necesita materia en su organismo constantemente para descomponer y obtener energía. Por otro lado, debe expulsar esa materia sobrante hacia el medio ambiente.
- Sistemas cerrados: Concentran energía. Un ejemplo cotidiano del mismo es: una botella de agua fría cerrada, debido a que cuando se cierra al entorno produce que no haya un intercambio de energía entre el material y el medio que le rodea.
- Sistemas aislados: son aquellos que no dejan entrar ni salir energía. Un ejemplo de ello es la mente humana que no requiere intercambio de materia o energía.
Estudio de la termodinámica
Se puede observar a través de los diversos ejemplos antes expuestos que la termodinámica nos ayuda a entender los distintos procesos que sucede en los cuerpos materiales, haciendo que podamos avanzar en materia tecnológica y ampliar los conocimientos que hay en el campo de estudio.